Unidad 3.
Actividad 2.
Título: Áreas estratégicas
Nombre del alumno: Nazaret Emmanuel
Reyes Montiel
Universidad Abierta y a Distancia de
México
Docente: Susana Kaji García
Fecha: 04/09/2019
Asignatura: Fundamentos de administración
(LT-LFAM-1902-B1-004)
Carrera: Logística y transporte
Introducción
Se retomara el caso del negocio que se
visitó (purificadora de agua), que se hizo en la actividad 3 de la unidad 2,
para hacer un análisis de las áreas funcionales, aunque no las tiene en claro
el dueño de la purificadora, pero a lo que
nos dijo en la entrevista daremos una explicación de cómo maneja estas
áreas en su negocio.
Áreas
estratégicas
Mercadotecnia: aunque el señor, Sergio Saucedo
Chavera, no tiene realmente conocimiento de que se trata la mercadotecnia,
reparte sus tarjetas de presentación con el nombre de la purificadora, teléfono
y dirección, también da los mejores precios de la zona, ya que en la unidad
habitacional donde distribuye el agua, tiene por competencia, otras dos
purificadoras, pero gracias a las ofertas que el señor Sergio les brinda a sus
clientes, la mayoría de las personas le compra a él.
Operaciones: Como ya nos había, mencionado en la
entrevistas, la manera de purificar el agua, su esposa se encarga del llenando
de un tinaco grande de aproximadamente 1100 lts de agua, que desinfecta y
después, pasa por 3 grandes filtros purificadores, para ser envasada en los
garrafones de 20 lts, que también tiene que lavar y desinfectar, para poder
llenarlos, sellarlos y distribuirlos.
Administración y finanzas: Este punto
no, no los menciono como tal, ya que es muy confidencial estos temas, pero a lo
que si menciono, es que se mantenía diariamente su venta de 85 garrafones
diarios, que vende en 13 pesos, multiplicando esta cantidad, diariamente es una
buena venta, que le sirve para seguir invirtiendo en todos los elementos que
necesita, para su producto y de alguna manera también repartir gastos, en los
pagos de servicios, en su modo de transporte y por último, sus gastos diarios como pilar de su familia.
Propuesta para el negocio que se visite
A lo que me pude
dar cuenta, de este negocio familiar, que le hace falta la parte de mercadotecnia, para atraer más
clientes, digamos que una lona grande con todos los datos del negocio, en un
lugar donde transite mucha gente, también por redes sociales, para darse a
conocer, no solo en la unidad, sino en todo el municipio, Por la parte de operaciones, debería hacer un
presupuesto e investigar, donde hagan envases de garrafón, ya que ocupa y
reutiliza, los de otras compañías de renombre, el cual ya están bastantes
maltratados y con mala apariencia, de este modo la operación seria, más tranquila,
porque ya no le costaría estar invirtiendo tanto en tratamientos para lavar los
garrafones, en mal estado y por parte de Administración
y finanzas, al parecer sabe cómo llevar el control de sus ingresos y
egresos, ya que gracias a esto el señor ha fortalecido su estabilidad economía
e invirtiendo en su patrimonio.
Entrevista
publicada en YouTube (enlaces de los 3 videos)
Conclusión
Los
negocios y algunas microempresas, no tiene todas estas áreas estratégicas, de
lo contrario si en estos dos puntos, existiera personal experto en cada área,
habría un buen futuro para la organización, en algunos casos hay dueños de
negocios que son profesionales, pero por el simple hecho de no poder realizar
las actividades, suele no funcionar como se tiene pensado, es por ello que la
colisión que he llagado, es que todas los colaboradores que pertenecen a una
gran organización, deben estar sumamente capacitados y conocer realmente lo que
es su función en el área y en la organización.
Referencias
Universidad Abierta y a
Distancia de México. (2018). Las áreas funcionales en una organización. 2019,
de UnADM Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/Bloque1/LT/02/LFAM/U3/U3.Las_areas_funcionales.pdf
PAUL MULLER. (2014). Áreas
Funcionales - Capítulo 3. 2019, de You Tube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=JsHTM0LYPJc